Interiorismo hotelero: ¿Diseño o Funcionalidad?

A la hora de proyectar un hotel es de vital importancia definir aspectos tales como ubicación, numero de habitaciones, servicios, clientes potenciales, comercialización… Pero ¿qué se tiene en cuenta a la hora de diseñar el interiorismo de un hotel?

Hotel Tres Reyes ( Pamplona ) | Foto cedida por el hotel

Dos historias de interiorismo hotelero*

Esther es física nuclear y asiste a un congreso que se celebra en un importante hotel de Paris. Al llegar a la habitación del hotel, tras un largo y cansado día, tiene planeado relajarse dándose un baño .Luego pedirá un room service y se irá a dormir en cuanto termine de revisar sus notas para su ponencia del día siguiente. 

Después de pasar unos minutos en el pasillo buscando la llave magnética en su bolso, logra entrar en la habitación, que está casi totalmente domotizada. Deja su  maletín sobre la elegante “silla Barcelona”( no hay sitio ni para la maleta,  ¿como no han pensado en ello ? ) Consigue encender las luces, pero al rato se encuentra con otra tarea que no debería ser difícil, de no ser porque Esther es miope y no consigue descifrar los botones de la bañera de hidromasaje.  Al ver que en vez de activarse los chorros se enciende la televisión, decide darse una ducha rápida ( ¿luces en la alcachofa de la ducha? ¿para qué? Se pregunta ) y sale enfundada en un albornoz ( que le ha costado encontrar escondido como estaba en un armario tan moderno como poco funcional  ) .  No hay teléfono en la habitación, por lo que para pedir el room service utiliza el moderno y enorme ordenador , que a la vez hace las veces de televisión. Tras dar unas cuantas vueltas por el menú del aparato, consigue dar con el menú que buscaba, el del room service.

Mientras espera por su cena, saca su portátil .  (¿Dónde lo enchufo? Ah si, desenchufaré esta lampara… pero entonces…¡me quedo sin luz en la mesa! Bueno, lo repasaré al lado de la mesita de noche… ) Traen la cena, un robot camarero, ¡qué efectivo! .. Le trae la bandeja pero..¿ donde ponerla? Pues no queda otra solución: portátil encima de la cama y los platos sobre la mesa.. con cuidado de no mancharla que es de madera con cubierta de piel… y la pantalla…¿porqué no la habrán colgado de la pared? 

Termina de cenar y tras repasar sus notas con varias luces encendidas porque la de la mesita no era suficiente , se dispone a ir a dormir. Desiste de poner la televisión en modo sleep time porque no hay forma de aclararse con el mando… Le costará otro rato poder relajarse y dormir. Tras cinco minutos toqueteando todas las luces del cabecero, haber subido y bajado las persianas dos veces y encendido y apagado la luz del pasillo tres veces, consigue quedarse totalmente a oscuras… antes de quedarse dormida, se pregunta cómo es posible que sea una eminencia en partículas subatómicas y no sea capaz de apagar unas simples luces….

Hotel Das Stue ( Berlin ) | Foto original the19throom

Carlos es reponedor en un supermercado de pueblo. Ha ganado un concurso de relatos y el premio es un viaje a Berlin. En el traslado del aeropuerto al hotel, hace participe al guía que le acompaña de su preocupación por  no saber hacerse entender en el hotel : no habla el idioma y “la informática” no es lo suyo.. por no tener, no tiene ni whatsapp….Carlos vive aún en el mundo 1.0. y usa su smartphone para hacer fotos, consultar el gps y algo tan extraño como llamar por teléfono.

Pasan de las 21h cuando el amable botones sale de la habitación , no sin antes haberle explicado una vez más  chapurreando lo poco que sabe de español, cómo abrir la puerta con su teléfono. Carlos estaba tan nervioso como alucinado con la moderna y lujosa habitación , por lo que se ha enterado a medias. Le ha parecido entender que había room service … ( a ver si encuentro el menú por algún sitio ) . En la tablet que el hotel pone a su disposición hay una serie de “dibujitos”, uno con unos cubiertos pone debajo “room service”. Lo pulsa y , ¡milagro!, se abre una pantalla con el menú en español. Tras los platos hay un numero de teléfono al que llamar para hacer el pedido y en el que se le indica que se le atenderá en su idioma. Es un alivio para él, igual que la television, que se ha encendido sola con un mensaje de bienvenida en su idioma.

Quiere bajar un poco la intensidad de la luz d la habitación…¿Cómo se hacía? Ah , mira que bien, ¡este dibujo lo entiendo hasta yo! Y ademas me pone como encender solo la luz del baño, del pasillo… ¡como me gusta este hotel, tengo que recomendárselo a mis amigos ) 

La habitación no es demasiado grande, pero por suerte tiene sitio donde dejar la maleta.  La mesa del escritorio es enorme, pueden comer tres personas en ella, pero tendrán que compartir el pesado butacón de la esquina.

Le traen la cena, le gusta comer sano, por lo que se le hace la boca agua solo de pensar en esa ensalada elaborada con productos kilometro cero ( ¡el hotel tiene un huerto en el tejado!  esto tenia que probarlo ). Él que es un amante y gran entendido de la comida “sana”, queda gratamente sorprendido.

Es hora de irse a dormir…¿este hotel no tiene persianas? Qué raros son estos alemanes….

*Aunque inventadas, estas dos historias podrían ser perfectamente reales.

Smart Urban Orio Hotel | Foto cedida por el hotel

Interiorismo hotelero | aspectos a tener en cuenta

¿Cómo se debe construir una habitación de hotel ? ¿Pensando en el diseño, en los costes.. o tal vez en el huésped ? ¿ o pensando en todo a la vez ? Innovemos si, pero que nuestros clientes “se aclaren”, sean o no físicos nucleares. Muebles modernos, iluminación minimalista.. quedan bonitos pero… ¿son funcionales? Un jarrón de diseño sin duda  le da un toque de glamour a la habitación pero ¿ cuánto durará en ella ? 

  • Diseño Funcional : Sin duda lo que más valoran los clientes de un hotel es la comodidad de la cama, pero si ésta es cómoda y  el resto de entorno no lo es, la experiencia del cliente no será tan satisfactoria como esperaba. Pensemos en el cliente que vamos a alojar : ¿qué va a necesitar? ¿Es un hotel de negocios? Pongamos mesas amplias  y sillas cómodas. Y por favor, pensemos en la iluminación. Una luz directa y múltiples enchufes se agradeceran. ¿ Es un hotel vacacional cuyo usuario mayoritario serán familias con niños? Habitaciones amplias y mobiliario que resista el paso de los pequeños de la casa
  • Iluminación: Tener claros los puntos de luz, por dónde se va a mover el huésped. Quizá no sea tan importe iluminar tanto el pasillo como el espejo del baño por ejemplo  ( los usuarios de lentillas, quienes se maquillan, quienes se afeitan… Lo agradecerán.) Que no sea necesario estudiar un master para encender y apagar las luces. 
  • Domótica: Domótica si, por supuesto, pero que sea fácil de entender, tanto para el usuario como para los técnicos de mantenimiento. Que no haya que recurrir a la empresa instaladora para solucionar un problema ínfimo. Se trata de hacer fáciles las cosas “complejas”. Que darle a un botón nos permita cambiar de ambiente ( trabajo, relax, descanso… ) es algo fácil. 
  • Durabilidad : No se trata de que todos los elementos de la habitación duren eternamente, hay que renovarlos, pero cada cierto tiempo, no a corto  plazo porque los materiales se deterioran. El consabido “bueno, bonito , barato” no es una consigna que se pueda aplicar en una habitación de hotel, que es un espacio que sufre el paso y el uso continuo de muchas personas. 
  • A la hora de elegir materiales y fuentes de energia, se debería tener en cuenta la Sostenibilidad. El uso de la domotica ayuda en la eficiencia energetica. El consumo de productos de proximidad contribuye a la economía del entorno. Tengámoslo en cuenta.

Queda claro que a la hora de hablar sobre interiorismo hotelero, son varios los actores que participan. Cada uno en su materia, han de construir la habitación con un fin común: que sea cómoda para el huesped, funcional, “vivible”.. y que a la vez sea eficiente y rentable para el hotel. ¿Difícil? No tanto…

The Randolph Rooms ( Edimburgo ) | Foto original the19throom

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s